Organización Mundial del Turismo

OMT (Organización Mundial del Turismo)




La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del sector, minimizando a la vez sus posibles impactos negativos, y se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible en todo el mundo.
La OMT genera conocimiento de los mercados, promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible, fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y trabaja con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo.
Entre sus miembros figuran 157 países, 6 miembros asociados y más de 480 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.

Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Por lo tanto, el turismo sostenible debe:

1) Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.

3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, unos beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de sus incidencias, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias.
El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.

La OMT acoge con satisfacción la nueva Ley sobre Antigüedades y Patrimonio de la Arabia Saudita

La OMT acoge con satisfacción la nueva legislación de la Arabia Saudita encaminada a proteger las antigüedades y el patrimonio del país, en la que se otorga a la Comisión Saudita de Turismo y Antigüedades el mandato de velar por su conservación. La conservación del patrimonio es fundamental en nuestros días a fin de salvaguardar el legado cultural, pero también para promover y preservar activos turísticos fundamentales que son básicos para la diferenciación de destinos en todo el mundo.
El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, felicitó a la Arabia Saudita por adoptar mecanismos jurídicos destinados a la protección de sus sitios históricos, con lo que contribuye a velar por el desarrollo permanente del turismo y la cultura, en beneficio de ambos. «El turismo cultural – el desplazamiento de viajeros motivado por el mosaico de arte en diversas modalidades, sitios del patrimonio, festivales, tradiciones y peregrinajes – está creciendo a velocidades sin precedentes. Esto es positivo, ya que el nexo entre cultura y turismo se traduce en una importante generación de ingresos para los destinos, pero también para la conservación. No obstante, es necesario gestionar ese crecimiento de manera responsable y sostenible mediante legislación y políticas públicas adecuadas».
La aprobación de la ley saudita sobre antigüedades, museos y patrimonio edificado coincidió con la reciente inscripción del centro histórico de Yeda en la lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la que se reconoció el valor cultural y el modelo único de la antigua ciudad, con su patrimonio urbano distintivo. El centro histórico de Yeda, Puerta de La Meca, fue uno de los 26 nuevos sitios inscritos por decisión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su 38º período de sesiones, celebrado en Qatar (15 a 25 de junio de 2014).
«La decisión de la UNESCO pone de relieve la posición histórica del Reino y su rico patrimonio, y muestra la antigüedad de la cultura del Reino y su interacción con las civilizaciones humanas a lo largo de los siglos» dijo el Presidente de la Comisión Saudita de Turismo y Antigüedades, el Príncipe Sultan bin Salman.
Los importantes vínculos entre el turismo y la cultura son fundamentales para el desarrollo sostenible del turismo y serán el tema en torno al cual girará la próxima Conferencia Mundial sobre el Turismo de la OMT y la UNESCO, que se celebrará en febrero de 2015 en Camboya y será la primera que reunirá a Ministros de Turismo con Ministros de Cultura para debatir sobre nuevos modelos de colaboración.


Comentarios